jueves, 18 de junio de 2009

LOS PARTIDOS POLITICOS


Un partido político es una agrupación política que busca alcanzar y mantener el poder, usualmente participando en elecciones, cuando consigue ganarlas accede a la dirección de los gobiernos de los estados para desde allí impartir su progama de gobierno y palnificación. A menudo un partido adopta expresamente una ideología o una visión de la realidad que plasma en su Plataforma política.
Los partidos políticos canalizan y dan expresión política a los intereses sectoriales. Permiten unificar criterios ante las discrepancias respecto a los fines de la comunidad y a los medios para alcanzarlos.
Su fin inmediato, propio y exclusivo es acceder a los cargos públicos o al menos influir en los procesos de toma de decisiones. Su medio de acción es la competencia electoral. Deben tener cierta perdurabilidad en el tiempo lo que supone la existencia de una organización estable y jerárquica (distribución de tareas y responsabilidades). Desde una perspectiva amplia y racionalista
Max Weber afirma que son: “formas de socialización que, descansando en un reclutamiento formalmente libre, tienen por fin proporcionar poder a sus dirigentes dentro de su asociación y otorgar por este medio a sus miembros activos determinadas probabilidades ideales o materiales”. En contraste con este enfoque, David Easton considera que los partidos políticos son canales de transmisión hacia los poderes públicos de las demandas de la población, mediante los cuales se decide que políticas públicas deben efectuarse para garantizar la convivencia pacífica y el progreso social.
Partidos Políticos de México

Partido Acción Nacional
http://www.pan.org.mx/
Partido de la Sociedad Nacionalista
http://www.psn.org.mx/
Partido Revolucionario Institucional
http://www.pri.org.mx/
Partido Alianza Social
http://www.pas.org.mx/
Partido de la Revolución Democrática
http://www.cen-prd.org.mx/
Partido México Posible
http://www.mexicoposible.com.mx/
Partido del Trabajo
http://www.pt.org.mx/
Partido Liberal Mexicano
http://www.partidoliberalmx.org/
Partido Verde Ecologista de México
http://www.pvem.org.mx/
Fuerza ciudadana
http://www.fuerzaciudadana.org.mx/
Convergencia
http://www.convergencia.org.mx/
Partido Nueva Alianzahttp://www.nueva-alianza.org.mx/
Alternativa Socialdemócrata y Campesina
http://www.alternativadf.org.mx/j/
Partido Popular Socialista
de México
http://www.ppsdemexico.org/
Estos son los partidos politicos existentes dentro de México y sus paginas de internet.


  • los partidos politicos estan muy envueltos en escandalos, intereses, ambisiones, falta de valores, el sistema esta decayendo cada vez mas y no es justo que estas personas nos arrastren a la miseria, seria bueno que cambiaran a todos y que pusieran gente nueva, mas joven por supuesto con menos paga y con la suficiente capacitacion para gobernar, almenos asi estariamos bien por un tiempo, ya que cuando estos jovenes tengan mas experiencia es probable que hagarren otro tipo de pensamiento.

  • http://www.seccion37.com.mx/partidos_politicos.htm




CONVOCATORIAS ELECTORALES



  • La convocatoria a elecciones es el acto jurídico por el que autoridad legítima llama a los ciudadanos para que concurran a elecciones, a ejercitar sus derechos de elegir y ser electo, dándose inicio con la misma al proceso electoral. La convocatoria puede ser a elecciones ordinarias previstas en la legislación nacional con sus modalidades de tipo de elección, cargos a elegir, tiempos y lugares y a elecciones extraordinarias, también previstas en la legislación con sus respectivas causas de vacancias, declaratoria de nulidad de elecciones, imposibilidad de elecciones regulares u otros motivos.
    El concepto debe extenderse a la convocatoria a plebiscitos, referéndum o consultas populares, por tener la misma naturaleza: acto jurídico por el que autoridad legítima llama a los ciudadanos para que concurran a participar en un plebiscito, referéndum o consulta popular.
    Características esenciales de la convocatoria son: 1) que la haga autoridad legítima; 2) que se haga con apego a la legislación vigente; 3) que tenga efectos jurídicos erga omnes; y 4) que se le de la debida publicidad.

  • En el ife se hace una convocatoria electoral cada 3 y 6 años con el fin de invitar a la gente a que elija un representante de su localidad correspondiente, para que por ellos tome las decisiones que van a gobernar a nuestra entidad, lo malo es que no hay de dode escojer, para mi hay demasiadas campañas electorales en las que se bombardeab unos a otros, desprestijiandose, en realidad creo que la mayoria de los politicos son iguales y lo unico que quieren es nuestro dinero.

  • http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/convocatoria%20a%20elecciones.htm

CIUDADANIA Y PARTICIPACION POLITICA



  • Ciudadanía y participación política en la democracia.Los hombres necesitan gobernar o ser gobernados; y toman parte en el gobierno de sí propios o se someten a otro, dependiendo irremisiblemente de la voluntad de poder de éstos, en las cosas pequeñas y en las cosas grandes de la vidai.La ciudadanía,En su sentido más específico, el término ciudadano se aproxima mucho al significado original de la palabra. En las ciudades-estado de la antigüedad clásica, el término ciudadano no designaba meramente al que residía en una ciudad, sino a un miembro libre del Estado con capacidad de gobierno, al igual que el vocablo latino civitas se refería al Estado en su conjunto. En la idea griega de ciudadanía, los ciudadanos tenían el derecho a participar en las funciones legislativas y judiciales de su comunidad política.En la antigua Roma se reconocían dos tipos de ciudadanos: el primero poseía los derechos de ciudadanía, entre los que se encontraba la posibilidad de votar en la asamblea pública; el otro añadía a estos el derecho a poder ejercer un cargo público.En la práctica moderna, la ciudadanía no implica necesariamente el derecho al voto u otro tipo de participación en la actividad política, como elconcepto griego del término; los niños pueden ser ciudadanos, pero también están excluidos de toda actividad política directa.Sin una conciencia de pertenencia, la democracia (y tal vez cualquier otro sistema de gobierno) simplemente no podrían prosperar. En términos sustantivos, la ciudadanía se refiere a esta conciencia de pertenencia, es decir, al status de miembro de una determinada comunidad política, con derechos y deberes definidos. El sociólogo británico T. H. Marshall en este mismo sentido agrega que dichos deberes y derechos son iguales entre los miembros de dicha comunidadiv. No existen orientaciones específicas para determinar que derechos y obligaciones deben ser, pero afirma que en una sociedad donde el concepto de ciudadanía se va desarrollando, se genera un tipo ideal de ciudadano al cual se aspira llegar y con base en éste, se tratan de orientar las actitudes de los individuosv.La ciudadanía se vincula estrechamente al concepto de Estado nación, pues es ésta la que encarna al grupo que debe ser el aglutinador de las diferencias de etnias, de religión y de sexo, así como las diferencias entre distintos grupos; sin embargo dice Touraine “la ciudadanía no es la nacionalidad […] la segunda designa la pertenencia a un Estado nacional, mientras que la primera funda el derecho de participar, directa o indirectamente, en la gestión de la sociedad. La nacionalidad crea una solidaridad de los deberes, la ciudadanía da derechosvi.”Michael Walzer va más allá argumentando sobre la base de la teoría de la pertenencia política que el ciudadano individual, a causa de su ciudadanía, tiene la obligación de vivir para el Estadovii.
  • Además agrega que estar obligado a vivir para la comunidad política es tener una razón para vivir. Por cierto, una razón muy buena, y poseerla es algo valiosoviii.La hipótesis sociológica latente en el ensayo de Marshall es que existe una especie de igualdad humana asociada con el concepto de ciudadanía, que a su vez no es inconsistente con las desigualdades que distinguen a varios niveles económicos dentro de la sociedad. “En ciertos aspectos, dicha ciudadanía se ha convertido en el arquitecto de la desigualdad social legítimaix.”Para explicar esta conciencia de pertenencia desde otro enfoque fuera (pero no del todo) del desarrollo de los derechos, Touraine nos dice que “laconciencia de pertenencia tiene dos aspectos complementarios. La conciencia de ser ciudadano, aparecido durante la Revolución Francesa, estaba antes que nada ligada a la voluntad de salir del Antiguo Régimen y el sometimiento. La conciencia de pertenencia a una comunidad, lejos de oponerse a la limitación del poder, es, al contrario, su complementox.” En las sociedades modernas occidentales, entendemos que la ciudadanía es la única capacitada para poner freno a los abusos del poder, pero de igual forma es la única capaz de comunicarse con el gobierno legítimamente. “La fuerza principal de la democracia reside en la voluntad de los ciudadanos de actuar de manera responsable en la vida públicaxi.”Para almond y Verbaxii, el ciudadano es un individuo que mezcla orientaciones políticas de participaciónxiii, de súbditoxiv y de parroquialismoxv (según sus propios términos), en donde prepondera una sobre las otras dos pero sin que se den casos puros.Participación política.De primera instancia, la participación política nos remite a actividades como la de votar, participar en algún partido político, en manifestaciones, apoyar a algún candidato en campaña, discutir asuntos de la vida política, incluso leer sobre política, lo que muchas veces no es estrictamente una participación política. Giacomo Sani en el Diccionario de Política, nos dice que la participación política es entendida a partir de los estudios que se han hecho en su totalidad orientados en la visión occidental del problema en muy pocos países. El problema surge cuando un estudio se pretende utilizar como herramienta de análisis en otros países, pues muchas veces el cambio de contexto deja sin posibilidades de entender la situación en otro entorno. Sobretodo subraya los casos de los países en vías de desarrollo que por lo general cuentan con muy malas o incluso inexistentes infraestructuras políticas y con altos grados de analfabetización de sus habitantes, pues los estudios sobre la participación política usualmente provienen de países desarrollados con fuertes tradiciones democráticasxvi.Para estudiar la participación política, se deben tomar en cuenta las condiciones que la propician o que la inhiben. Las estructuras o las ocasiones de participación política que se le presentan al ciudadano en su entorno. Estoscanales de participación irán variando de de un sistema político a otro, pero incluso dentro del mismo aparecerán cambios. En algunas ocasiones se estrecharan estos canales y en otras se ensancharan, para entender el por que sí y el por que no de la participación de un ciudadano, primero se debe analizar que tanto sí y que tanto no puede en una situación real participar el individuo.Una vez analizado esto, la siguiente cuestión sería identificar por que sí y por que no participa el ciudadano. El plano ideal para identificar éstas actitudes se presentaría en el supuesto de que el ciudadano contara con una amplísima gama de canales y medios para participar, pues así sería mucho más fácil atribuirle directamente al ciudadano su nivel de participación.Sani reconoce tres formas de participación política dependiendo de la capacidad de respuesta del ciudadano y de su actuar. En primer lugar está la participación definida como de presencia; aquí el ciudadano presenta comportamientos pasivos, simplemente recibe y no hace ninguna aportación, como por ejemplo cuando recibe algún mensaje político voluntariamente, pero sin aportar nada. La segunda forma de participación la llama de activación, donde el ciudadano lleva a cabo una serie de actividades políticas de manera definitiva o intermitentemente como por ejemplo el proselitismo o la participación en protestas. Por último nos presenta la forma de participación, donde el ciudadano participa en actividades políticas directa o indirectamente, en la mayoría de los casos, nos cuenta Sani, la participación se da de manera indirecta y solo ahí donde el círculo político es pequeño, el ciudadano común y corriente participa de manera directa. Aquí encontramos el ejemplo de la toma de decisiones que sean vinculantes para toda la sociedad. Esta clasificación también considera un grado de subjetividad, pues depende en gran medida si dentro del sistema político que se analice, existen los canales tanto legales como materiales para que el ciudadano pueda participarxvii.La libre elección de los gobernantes por los gobernados es, en gran medida lo que define a una democracia, es aquí donde la participación ciudadana cobra una fuerza impresionante. La manera más explícita de participación se da a través del voto popular.En una primera aproximación al caso mexicano, observamos que la competencia de los partidos políticos fue hasta hace muy pocoxviii simulada, para legitimar a un partido en el poder perpetuamente.
    todos unidos y contribuyendo con nuestra participacion politica mejoraremos la situcion del pair y el cambio no se da solo , pero si cada uno por su cuenta hace el minimo esfuerzo ayudara a todos y prosperaremos como sociedad, pais y nacion.
  • http://es.answers.yahoo.com/dir/index?link=vote&sid=396545445&more=&s=date

APRENDER A DECIDIR Y A PARTICIPAR COMO CIUDADANO


para aprender a decidir que es lo que quieres para tus hijos, familiares, tu pais y para ti, es necesario distinguir primero que es lo que necesitas, despues es importante informarte acerca de todo lo que ocurre con este pais, ya sean mejoras, propuestas, nuevos partidos politicos, escandalos, etcetera, lo que te ayudara a crearte un criterio propio con bases fundamentadas. el IFE es una institucion importante que ayuda a generar mas democracia, invitando a la gente a participar en la toma de decisiones que se lleva a cabo en este pais:
Contribuir al desarrollo de la vida democrática.
Preservar el fortalecimiento del régimen de partidos políticos.
Integrar el Registro Federal de Electores.
Asegurar a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos político electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones.
Garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para renovar a los integrantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión.
Velar por la autenticidad y efectividad del sufragio.
Llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la cultura democrática. Es el
proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella. Para los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades.La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia. Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización.Una decisión puede variar en trascendencia y connotación.Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos.

MANIFESTACION PUBLICA DE OPINIONES


Una manifestación o marcha es la exhibición pública de la opinión de un grupo activista (económica, política o social, sobre todo), mediante una congregación en las calles, a menudo en un lugar o una fecha simbólicos y asociados con esa opinión. El propósito de una manifestación es mostrar que una parte significativa de la población está a favor o en contra de una determinada política, persona, ley, etcétera. El éxito de una manifestación suele ser considerado mayor cuanta más gente participa. En algunas manifestaciones se producen disturbios y violencia contra objetos (como los coches), establecimientos, peatones o la policía, o incluso contra los mismos manifestantes. Generalmente, otros mecanismos de protesta como las huelgas (especialmente las huelgas generales) van acompañados de manifestaciones.Como ha venido sucediendo es últimos días, las protestas contra la presencia de militares en las calles por la “guerra” contra algunos narcotráficantes, han vuelto. Cierres de calles y manifestaciones que comenzaron en Nuevo León, se extendieron a Tamaulipas, Chihuahua y Veracruz, en alrededor de 12 ciudades.
La respuesta del Estado ha sido una vez más, la represión. En Monterrey las manifestaciones ya fueron prohibidas y se usa a militares, Policía Federal Preventiva, para terminar con las manifestaciones.
Medios de comunicación y autoridades han acusado a los manifestantes de pertenecer o estar pagados por narcotráficantes, pero sin presentar ni una sola prueba que lo confirme, y son estos mismos medios los que prefieren no mostrar las denuncias bien documentadas, contra los abusos cometidos por elementos castrenses.
El vocero de la Sedena en Ciudad Juárez declaró que las protestas “no tienen razón de ser” y afirmó que las violaciones a Derechos humanos se cometen por “personas con uniforme militar”, en este mismo sentido, el gobernador de Nuevo León, Natividad González, acusó al cártel del Golfo de estar detrás de las movilizaciones. A diferencia de las denuncias de violaciones a DDHH por militares, estas declaraciones carecen de pruebas.
La militarización de México, bajo pretexto de la “lucha contra el crimen organizado” ha derivado en numerosas violaciones a Derechos Humanos que desde el Centro Independiente de Noticias hemos denunciado, violaciones como allanamientos sin orden judicial, detención arbitraria, desaparición forzada, tortura, tratos crueles inhumanos y degradantes, hasta denuncias de violaciones sexuales y asesinato.
En este contexto resulta más que comprensible que la población manifieste su inconformidad por la presencia de elementos del Ejército en sus comunidades y el hacerlo no es muestra de apoyo al crimen organNegritaizado que sobra decir, no es apoyado por la población en general sino por esos mismos políticos, policías y militares que hoy condenan y reprimen.
Lo que resulta más preocupante de estos hechos es la criminalización de la protesta social, ahora bajo el argumento de apoyar al narcotráfico, de la misma forma que el gobierno Estadounidense o Colombiano usan al “terrorismo”.
Antes de pensar quíen esta detrás de estas movilizaciones que sobra decir, si se tienen pruebas de que es el narco se tiene que investigar, habría que esclarecer las denuncias de violaciones a DDHH, repetar la constitución y el estado de Derecho del que tanto nos hablan los políticos y sacar a los militares de tareas que debería de estar haciendo la policía.

TOMA DE DECISIONES CIUDADANAS


La toma de decisiones públicas puede definirse como la manifestación esencial del ejercicio del poder político; de ahí que, a un sistema democrático debe ser inherente la participación de los ciudadanos en los procesos decisorios. La participación ciudadana en los procesos decisorios adquiere especial importancia en el ámbito municipal por ser allí donde tiene lugar el proceso de reproducción social y donde se toman las decisiones que mayor incidencia tienen en la vida cotidiana de los ciudadanos.El tema de la participación política en la toma de decisiones públicas tiene una estrecha relación con el Ordenamiento jurídico, el cual debe contener normas jurídicas que garanticen la participación en los procesos decisionales como uno de los derechos fundamentales del ciudadano.La toma de decisiones públicas puede definirse como la manifestación esencial del ejercicio del poder político; de ahí que, a un sistema democrático debe ser inherente la participación de los ciudadanos en los procesos decisorios. La participación ciudadana en los procesos decisorios adquiere especial importancia en el ámbito municipal por ser allí donde tiene lugar el proceso de reproducción social y donde se toman las decisiones que mayor incidencia tienen en la vida cotidiana de los ciudadanos.El tema de la participación política en la toma de decisiones públicas tiene una estrecha relación con el Ordenamiento jurídico, el cual debe contener normas jurídicas que garanticen la participación en los procesos decisionales como uno de los derechos fundamentales del ciudadano.

DERECHO AL VOTO


Ciudadanía y participación política en la democracia.Los hombres necesitan gobernar o ser gobernados; y toman parte en el gobierno de sí propios o se someten a otro, dependiendo irremisiblemente de la voluntad de poder de éstos, en las cosas pequeñas y en las cosas grandes de la vidai.La ciudadanía,En su sentido más específico, el término ciudadano se aproxima mucho al significado original de la palabra. En las ciudades-estado de la antigüedad clásica, el término ciudadano no designaba meramente al que residía en una ciudad, sino a un miembro libre del Estado con capacidad de gobierno, al igual que el vocablo latino civitas se refería al Estado en su conjunto. En la idea griega de ciudadanía, los ciudadanos tenían el derecho a participar en las funciones legislativas y judiciales de su comunidad política.En la antigua Roma se reconocían dos tipos de ciudadanos: el primero poseía los derechos de ciudadanía, entre los que se encontraba la posibilidad de votar en la asamblea pública; el otro añadía a estos el derecho a poder ejercer un cargo público.En la práctica moderna, la ciudadanía no implica necesariamente el derecho al voto u otro tipo de participación en la actividad política, como elconcepto griego del término; los niños pueden ser ciudadanos, pero también están excluidos de toda actividad política directa.Sin una conciencia de pertenencia, la democracia (y tal vez cualquier otro sistema de gobierno) simplemente no podrían prosperar. En términos sustantivos, la ciudadanía se refiere a esta conciencia de pertenencia, es decir, al status de miembro de una determinada comunidad política, con derechos y deberes definidos. El sociólogo británico T. H. Marshall en este mismo sentido agrega que dichos deberes y derechos son iguales entre los miembros de dicha comunidadiv. No existen orientaciones específicas para determinar que derechos y obligaciones deben ser, pero afirma que en una sociedad donde el concepto de ciudadanía se va desarrollando, se genera un tipo ideal de ciudadano al cual se aspira llegar y con base en éste, se tratan de orientar las actitudes de los individuosv.La ciudadanía se vincula estrechamente al concepto de Estado nación, pues es ésta la que encarna al grupo que debe ser el aglutinador de las diferencias de etnias, de religión y de sexo, así como las diferencias entre distintos grupos; sin embargo dice Touraine “la ciudadanía no es la nacionalidad […] la segunda designa la pertenencia a un Estado nacional, mientras que la primera funda el derecho de participar, directa o indirectamente, en la gestión de la sociedad. La nacionalidad crea una solidaridad de los deberes, la ciudadanía da derechosvi.”Michael Walzer va más allá argumentando sobre la base de la teoría de la pertenencia política que el ciudadano individual, a causa de su ciudadanía, tiene la obligación de vivir para el Estadovii. Además agrega que estar obligado a vivir para la comunidad política es tener una razón para vivir. Por cierto, una razón muy buena, y poseerla es algo valiosoviii.La hipótesis sociológica latente en el ensayo de Marshall es que existe una especie de igualdad humana asociada con el concepto de ciudadanía, que a su vez no es inconsistente con las desigualdades que distinguen a varios niveles económicos dentro de la sociedad. “En ciertos aspectos, dicha ciudadanía se ha convertido en el arquitecto de la desigualdad social legítimaix.”Para explicar esta conciencia de pertenencia desde otro enfoque fuera (pero no del todo) del desarrollo de los derechos, Touraine nos dice que “laconciencia de pertenencia tiene dos aspectos complementarios. La conciencia de ser ciudadano, aparecido durante la Revolución Francesa, estaba antes que nada ligada a la voluntad de salir del Antiguo Régimen y el sometimiento. La conciencia de pertenencia a una comunidad, lejos de oponerse a la limitación del poder, es, al contrario, su complementox.” En las sociedades modernas occidentales, entendemos que la ciudadanía es la única capacitada para poner freno a los abusos del poder, pero de igual forma es la única capaz de comunicarse con el gobierno legítimamente. “La fuerza principal de la democracia reside en la voluntad de los ciudadanos de actuar de manera responsable en la vida públicaxi.”Para almond y Verbaxii, el ciudadano es un individuo que mezcla orientaciones políticas de participaciónxiii, de súbditoxiv y de parroquialismoxv (según sus propios términos), en donde prepondera una sobre las otras dos pero sin que se den casos puros.Participación política.De primera instancia, la participación política nos remite a actividades como la de votar, participar en algún partido político, en manifestaciones, apoyar a algún candidato en campaña, discutir asuntos de la vida política, incluso leer sobre política, lo que muchas veces no es estrictamente una participación política. Giacomo Sani en el Diccionario de Política, nos dice que la participación política es entendida a partir de los estudios que se han hecho en su totalidad orientados en la visión occidental del problema en muy pocos países. El problema surge cuando un estudio se pretende utilizar como herramienta de análisis en otros países, pues muchas veces el cambio de contexto deja sin posibilidades de entender la situación en otro entorno. Sobretodo subraya los casos de los países en vías de desarrollo que por lo general cuentan con muy malas o incluso inexistentes infraestructuras políticas y con altos grados de analfabetización de sus habitantes, pues los estudios sobre la participación política usualmente provienen de países desarrollados con fuertes tradiciones democráticasxvi.Para estudiar la participación política, se deben tomar en cuenta las condiciones que la propician o que la inhiben. Las estructuras o las ocasiones de participación política que se le presentan al ciudadano en su entorno. Estoscanales de participación irán variando de de un sistema político a otro, pero incluso dentro del mismo aparecerán cambios. En algunas ocasiones se estrecharan estos canales y en otras se ensancharan, para entender el por que sí y el por que no de la participación de un ciudadano, primero se debe analizar que tanto sí y que tanto no puede en una situación real participar el individuo.Una vez analizado esto, la siguiente cuestión sería identificar por que sí y por que no participa el ciudadano. El plano ideal para identificar éstas actitudes se presentaría en el supuesto de que el ciudadano contara con una amplísima gama de canales y medios para participar, pues así sería mucho más fácil atribuirle directamente al ciudadano su nivel de participación.Sani reconoce tres formas de participación política dependiendo de la capacidad de respuesta del ciudadano y de su actuar. En primer lugar está la participación definida como de presencia; aquí el ciudadano presenta comportamientos pasivos, simplemente recibe y no hace ninguna aportación, como por ejemplo cuando recibe algún mensaje político voluntariamente, pero sin aportar nada. La segunda forma de participación la llama de activación, donde el ciudadano lleva a cabo una serie de actividades políticas de manera definitiva o intermitentemente como por ejemplo el proselitismo o la participación en protestas. Por último nos presenta la forma de participación, donde el ciudadano participa en actividades políticas directa o indirectamente, en la mayoría de los casos, nos cuenta Sani, la participación se da de manera indirecta y solo ahí donde el círculo político es pequeño, el ciudadano común y corriente participa de manera directa. Aquí encontramos el ejemplo de la toma de decisiones que sean vinculantes para toda la sociedad. Esta clasificación también considera un grado de subjetividad, pues depende en gran medida si dentro del sistema político que se analice, existen los canales tanto legales como materiales para que el ciudadano pueda participarxvii.La libre elección de los gobernantes por los gobernados es, en gran medida lo que define a una democracia, es aquí donde la participación ciudadana cobra una fuerza impresionante. La manera más explícita de participación se da a través del voto popular.En una primera aproximación al caso mexicano, observamos que la competencia de los partidos políticos fue hasta hace muy pocoxviii simulada, para legitimar a un partido en el poder perpetuamente.
todos unidos y contribuyendo con nuestra participacion politica mejoraremos la situcion del pair y el cambio no se da solo , pero si cada uno por su cuenta hace el minimo esfuerzo ayudara a todos y prosperaremos como sociedad, pais y nacion

VALORES ASOCIADOS A LA PARTICIPACION DE LA CIUDADANIA


La participación humana es un recurso para solucionar y dar remedio a cada uno de los problemas ambientales actuales y prever los venideros, plantéandose interrelaciones entre el medio ambiente, los estilos de desarrollo y la economía mundial.El promover que los valores sociales y culturales se integren de manera objetiva, es para lograr el Desarrollo Sustentable de la humanidad, fomentando la participación de los núcleos sociales, la preservación y conservación de los recursos naturales, llevando a cada nación a un crecimiento económico consolidado, comprendiendo que los recursos socio-culturales son el eje impulsor de los objetivos del crecimiento de la sustentabilidad.Para que se logre generar cambios actitudinales respecto a la visión ambiental de preservar los recursos bióticos, y para que estos cambios sean posibles la educación en ámbitos ambientales resulta ser uno de los cimientos en el cambio hacia el Desarrollo Sustentable, y que a través de ella se fomenta la investigación científica y el desarrollo tecnológico, que constituyen el motor para que se incremente en cantidad y sobre todo en calidad la participación de los elementos socio-culturales en conjunto.En específico, la educación ambiental es el proceso de adquisición de valores y refinación de conceptos cuyo objetivo es desarrollar actitudes y capacidades necesarias para entender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su entorno biofísico. También incluye la capacitación de individuos capaces de participar en la toma de decisiones y en la formulación de códigos conductuales relacionados con aspectos de calidad ambientalLa defensa del derecho a un medio ambiente sano es una responsabilidad impostergable de la ciudadaníaLa participación ciudadana puede ser entendida, desde un criterio amplio, como el involucramiento de los ciudadanos en los asuntos públicos. Desde la óptica ambiental, el Principio 10 de la Declaración de Río de Janeiro dispone que:“El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo la información a disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre éstos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes.”Las constituciones más modernas de los países democráticos contienen herramientas institucionales y jurídicas cuyo objetivo es la inclusión de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones y el control de las políticas públicas, más allá del voto.
los valores fortalecen la semblanza del gobierno si no se tiene un buen equilibrio se puede desplomar la forma democratica del pais,por eso todos los cuidadanos debemos de valorar de la manera mas justa , los que nos conviene como pais.

ELECCION DE REPRESENTANTES AL PODER EJECUTIVO Y LEGISLATIVO


De manera expresa y precisa, el ordenamiento legal dispone que la organización y funcionamiento del Instituto Federal Electoral apunte al cumplimiento de los siguientes fines:
Contribuir al desarrollo de la vida democrática.
Preservar el fortalecimiento del régimen de partidos políticos.
Integrar el Registro Federal de Electores.
Asegurar a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos político electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones.
Garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para renovar a los integrantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión.
Velar por la autenticidad y efectividad del sufragio.
Llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la cultura democrática. Los Partidos Políticos de México se dividen según el espectro político tradicional formando tres grupos: Derecha, Centro e Izquierda, existiendo en cada uno de estos apartados uno de los tres grandes partidos, aunque algunos han fluctuado entre la derecha y el centro según la etapa histórica de la que estemos hablando. También los podemos dividir según su historia y su importancia política en tres sectores, que serían los tres grandes partidos históricos, que se disputan las preferencias electorales y que los tres ocupan gubernaturas estatales. Los partidos medianos, de más reciente formación, y con presencia en el
Congreso de la Unión y en gobiernos municipales, y finalmente lo partidos pequeños de reciente formación
Partido Acción Nacional (PAN) : Autodefinido como de Centro Humanista y Reformista e ideología demócrata-cristiana pero tradicionalmente considerado de derecha, fue fundado el 16 de septiembre de 1939. Los miembros de este partido se denominan panistas. Es el partido en el Gobierno desde 2000, al haber sido electos sucesivamente sus candidatos Vicente Fox Quesada para el periodo 2000 - 2006 y el actual presidente Felipe Calderón Hinojosa, 2006 - 2012 aun no terminando su mandato.
Partido de la Revolución Democrática (PRD) : partido que aglutina a la mayoría de las fuerzas de izquierda mexicana, aunque por lo general se le considera socialdemócrata es difícil de definir, pues en su seno conviven corrientes desde izquierda hasta izquierda revolucionaria y antiguos comunistas, fue fundado el 15 de mayo de 1989 con la fusión de una corrientes proveniente del PRI y varios partidos de la izquierda histórica mexicana.
Partido Revolucionario Institucional (PRI) : Oficialmente de centro-izquierda, pero que a lo largo de su historia ha fluctuado entre la izquierda, el centro e incluso la derecha durante tiempos recientes, generalmente se le considera de centro, incluso, el gobierno más izquierdista que ha tenido México ha sido el de Lázaro Cárdenas, y el más derechista, el de Carlos Salinas de Gortari, siendo ambos del PRI. fue fundado por Plutarco Elías Calles el 4 de marzo de 1929 con el nombre de Partido Nacional Revolucionario, en 1938 durante el mandato del general Lázaro Cárdenas del Río cambió a Partido de la Revolución Mexicana y luego en 1948 en el periodo del presidente Miguel Alemán Valdez cambió a Partido Revolucionario Institucional por lo que es la organización política surgida de la Revolución Mexicana Ocupó la Presidencia de la República de forma ininterrumpida desde 1929 hasta 2000. Siendo el primer presidente Emilio Portes Gil, y el último Ernesto Zedillo Ponce de León.
Estos tres grandes partidos son los que lideran las preferencias electorales de México, todos ocupan gubernaturas estatales y entre sus tres candidatos estuvo la última lucha electoral en las elecciones del
2 de julio de 2006.
A continuación vendrían otros cinco partidos con presencia en el Congreso de la Unión y en los congresos locales y municipios de los estados, a nivel nacional en las elecciones presidenciales se han aliado con alguno de los tres grandes partidos (excepto el Partido Alternativa Socialdemócrata) estos son:
Partido del Trabajo (PT): De ideología de izquierda, fue fundado en 1991 con la fusión de varias organizaciones de lucha social y urbana en los estados de la república, en diferentes elecciones se ha aliado con el PRI o con el PRD.
Convergencia: Se define como un partido socialdemócrata, fue fundado en 1997 por antiguos miembros del PRI y del PAN, en las elecciones federales se ha aliado al PRD.
Partido Verde Ecologista de México (PVEM): Se declara a sí mismo un partido cuya lucha es la preservación de la ecología en las políticas públicas, en 2000 se alió con el PAN y en 2006 con el PRI.
Partido Socialdemócrata (PSD): Fundado en 2005, se declara un partido socialdemócrata de izquierda moderna, a modelo de las izquierdas europeas. Es un partido liberal que contendió por primera vez en las elecciones federales de 2006 en la figura de la candidata a la presidencia de la república Patricia Mercado, tras lo cual obtuvo el refrendo del partido, 4 diputados federales y 2 legisladores en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Partido Nueva Alianza (PANAL): Se define como un partido alejado de los estándares de la política común y por lo tanto no se configura dentro de la derecha o izquierda, señala como su principal lucha la educación, fue fundado a través del apoyo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Aunque tienen un peso electoral menos y reducido número de legisladores, estos partidos han cobrado gran importancia porque son los que permiten formar mayorías legislativas a los tres partidos mayoritarios, que por si solos no alcanzan mayoría en le poder legislativo, el voto de estos pequeños partidos inclina la balanza a un lado o al otro.
El órgano rector de los partidos políticos y de todo el sistema electoral en México es el
Instituto Federal Electoral, un órgano descentralizado e independiente manejado por un consejo ciudadano en el que el gobierno no tiene intervención. El IFE organiza las elecciones federales, otorga registro a candidatos y partidos políticos y define todo la política electoral del país.

UN SISTEMA DEMOCRATICO


Etimológicamente democracia quiere decir "poder del pueblo", pero desde el punto de vista filosófico la democracia es más que poder del pueblo, es un sistema socio político y económico de hombres libres e iguales; no sólo libres e iguales ante la ley, sino en las relaciones sociales en la vida cotidiana. La democracia en cuanto concepción del mundo nos conduce a uno de los ideales más sublimes que el hombre intenta consolidar en la historia: el ideal de la simetría, es decir, de la igualdad y el ideal de la no-arbitrariedad. La sociedad auténticamente democrática debe ser simétrica y no arbitraria. La historiade la humanidad esta plagada de luchas populares por conseguir esa meta. Algo se ha avanzado pero falta mucho camino por recorrer. En otras palabras, faltan nuevas revoluciones, nuevos cambios, para que pueda concretarse el ideal de una sociedad justa integrada por hombres libres e iguales. En las condiciones actuales la democracia ha significado un gran paso histórico, pero todavía nos encontramos con una serie de limitaciones de orden ideológico, político, económico, cultural, técnico, e incluso psicológico, para que puedan ponerse en práctica aquellas instituciones de la democracia participativa. Se están haciendo diversos esfuerzos al respecto y en esa tarea estamos porque la democracia no es sólo elección sino también participación.Desde nuestra perspectiva no. Esto no significa que no valoremos los avances producidos desde la dictadura hasta hoy. Para nosotros se ha avanzado desde aquel sistema de gobierno, pero es necesario reconocer que el sistema en que vivimos hoy no es el ideal. Es decir, estamos en una etapa de transición hacia una verdadera democracia.
Esta no es una mera opinión nuestra hecha al azar, sino que se fundamenta en ciertos o determinados factores de nuestra vida socio-
política-económica actual que nos insertan en un modelo no democrático.Hoy nos encontramos en una situación histórica limite, ¿por qué?, Históricamente con la revolución francesa cambia la conformación política de todo occidente, los ideales de libertad, igualdad y fraternidad son los pilares de esa revolución. Luego de la misma el planeta se divide en dos grandes corrientes políticas llamadas izquierda y derecha, o mejor dicho socialistmo o comunismo y la occidental liberal capitalista. En el comunismo se toma la igualdad como el valor primordial por lo que la libertad es dejada de lado y se llega a sacrificar numerosas vidas en nombre de la equidad social. En el neoliberalismo se toma como axioma a la libertad, lo que deja de lado a la igualdad, llegando a la exclusión social que causa también numerosas muertes.
Entonces vemos que los dos
sistemas predominantes hasta hoy no son los ideales, ya que ambos tienen serias falencias. Desde nuestra perspectiva el marco histórico da una situación en la que se ve esto y se espera la llegada de una alternativa.
En el marco nacional, donde rige la derecha, no se vive en democracia. Los partidos dominantes no ofrecen una real, concreta y madura alternativa al sistema que vivimos hoy.
En nuestro país otro dato que nos sitúa en una situación limite, es el caos social que se vive, los fogoneros, los piqueteros, etc. Así como el malestar generalizado de la gente y la desconfianza en la clase dirigente.

LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD




LIBERTAD:La libertad es un valor primordial, ya que permite que los demás valores existan. Aunque los medios de comunicación, los políticos o la escuela hablen sobre este valor, definirlo no es tan fácil pues existen distintas formas de concebirlo y ejercerlo.
En principio, la libertad es la situación donde uno tiene la posibilidad de actuar o no sin interferencias, presiones, ni constricciones.
A partir de esta concepción se plasman en las leyes los derechos fundamentales de los individuos que les garantizan las libertades de expresión, culto religioso, asociación, tránsito, pensamiento, entre otras. Estas libertades constituyen a base misma de las sociedades democráticas.
Ahora bien, la libertad no puede ser absoluta o ilimitada. ¿Estás de acuerdo? El propio marco legal que establece y garantiza las libertades es, al mismo tiempo, uno de sus límites. Pero las leyes no son las malas de la película; no existen para darnos dolores de cabeza, ni estorbarnos; existen para demarcar el sentido y alcances de las libertades mismas, para que su ejercicio por parte de unos no menoscabe el derecho de otros; existen, pues, para que podamos convivir los unos con los otros en libertad. Por eso no se vale evadir el cumplimiento de la ley.
En otro sentido, la libertad significa que cada quien puede decidir por sí mismo obedeciendo sólo a su propio criterio y no determinado por otros. Esta definición se orienta más hacia la autonomía que cada uno tenemos, por ejemplo: la de vestir como me gusta o elegir el credo que quiera. Así, mientras que en el terreno individual la libertad entraña la capacidad de autodeterminarnos y autogobernarnos, en el ámbito social la libertad remite al derecho y a la consiguiente responsabilidad de participar en las decisiones
colectivas, como la formación de gobiernos, la discusión de las leyes y la elaboración de las políticas públicas; sólo participando de esta manera puede decirse que al obedecer las leyes y a nuestras autoridades nos estaremos obedeciendo a nosotros mismos.

IGUALDAD:“ausencia de total discriminación entre los seres humanos, en lo que respecta a sus derechos”. Pero consideramos que no basta con esto, sino que es un tema mucho más amplio, y que abarca tantos factores, que puede, en muchos casos, llegar a determinar nuestras vidas.

FRATERNIDAD. Un Camino, una Esperanza, un Ideal, donde los Seres Humanos buscan vivir el amor universal; donde a cada instante sienten en sus corazones la PAZ; sienten a cada uno tal y cual comprenden el temperamento de cada individualidad.A los miembros se les puede exigir ocultar o negar su vinculación, y frecuentemente deben mantener los secretos de la sociedad bajo juramento. El término secret society es frecuentemente usado para describir organizaciones fraternales que pueden tener ceremonias secretas, pero es también usado habitualmente para organizaciones que van de comunes e inocuas (fraternidades universitarias) a organizaciones míticas descritas en las teorías conspirativas como inmensamente poderosas, con agendas políticas o financieras que buscan su propio provecho. Etimológicamente democracia quiere decir "poder del pueblo", pero desde el punto de vista filosófico la democracia es más que poder del pueblo, es un sistema socio político y económico de hombres libres e iguales; no sólo libres e iguales ante la ley, sino en las relaciones sociales en la vida cotidiana. La democracia en cuanto concepción del mundo nos conduce a uno de los ideales más sublimes que el hombre intenta consolidar en la historia: el ideal de la simetría, es decir, de la igualdad y el ideal de la no-arbitrariedad. La sociedad auténticamente democrática debe ser simétrica y no arbitraria. La historiade la humanidad esta plagada de luchas populares por conseguir esa meta. Algo se ha avanzado pero falta mucho camino por recorrer. En otras palabras, faltan nuevas revoluciones, nuevos cambios, para que pueda concretarse el ideal de una sociedad justa integrada por hombres libres e iguales. En las condiciones actuales la democracia ha significado un gran paso histórico, pero todavía nos encontramos con una serie de limitaciones de orden ideológico, político, económico, cultural, técnico, e incluso psicológico, para que puedan ponerse en práctica aquellas instituciones de la democracia participativa. Se están haciendo diversos esfuerzos al respecto y en esa tarea estamos porque la democracia no es sólo elección sino también participación.

VALORES DE LA DEMOCRACIA MODERNA


El mundo de nuestros días vive una época de cambio en la que, como corresponde a toda fase transicional, se entremezclan y confunden viejas y nuevas maneras de concebir la realidad y de actuar sobre ella. La globalización en curso, no sólo ha significado una transformación profunda en el plano económico, sino que abarca otras dimensiones de la vida social. Al lado del tránsito del mercado "espacial" hacia redes mundiales de intercambio, podemos observar la constitución de novedosas formas de interacción entre grupos humanos distantes, las llamadas "redes" de ciudadanos interesados en temáticas específicas inciden en la acción de los gobiernos. Además de la sustitución de la estructura productiva de base nacional por la llamada "fábrica mundial", asistimos a la transformación de identidades nacionales que se ven orilladas a incorporar elementos simbólicos que tradicionalmente se observaban como algo foráneo, exóticoSe trata de una época de derrumbe y transformación. Los paradigmas heredados de la Ilustración se han agotado y no se vislumbran en el horizonte fórmulas de recambio, acaso porque serian mera ilusión ideológica sin posibilidades de aplicación a la nueva y más compleja realidad. Uno a uno, se tiende a poner tela de juicio los grandes referentes de lo social, ya sea que se trate de las utopías en de organización social que tan significativamente marcaron el siglo XX, o la noción del desarrollo social como una serie inacabable de progresiones hacia un rumbo cierto y alcanzable. La incredulidad reinante, entendida como actitud posmoderna, ha invado incluso a la ciencia, con sus añejos postulados de tiempo lineal y una lógica también lineal que no sólo presidían el razonamiento científico sino que también imponían su sello al conjunto de la vida socialSi esto es así, habrá que concluir en que las épocas transicionales no concluyen por ensalmo, ni se resuelven por la sola inercia de los acontecimientos: requieren proyectos, exigen una actitud ética, es decir una concepción de lo que contribuye a enaltecer a la sociedad. Y tales cuestiones tienen su principal, aunque no única, expresión en el terreno de la vida política.

Pero las sociedades políticamente organizadas tienen procedimientos para decidir respecto del rumbo general de la sociedad y de todos sus integrantes. En las sociedades democráticas, el ejercicio del sufragio constituye el modo cierto y objetivo de integrar y reconocer lo que Rosseau denominaba la voluntad general.

Para algunos, la democracia se reduce a un modelo de gestión política, con sus variantes más o menos participativas. Para otros, la democracia es un modo de vida, definido por unos valores que afectan a todos los ámbitos sociales y personales.

Ciertamente, la pulcritud y transparencia con que se organizan los procesos comiciales resulta de fundamental importancia para que todos los ciudadanos reconozcan e! ejercicio del voto como mecanismo relevante de participación en los asuntos públicos y reconozca en los gobernantes no sólo legalidad sino también legitimidad en su actuación.

Carlos Marx se equivocó en muchos de sus planteamientos, pero decía acertadamente que las mercancías no van solas al mercado: son un medio para el intercambio entre los hombres y, por ello, contienen relaciones sociales. De modo análogo, los procesos electorales no son meros procedimientos mecánicos de votación: constituyen expresiones de lo que podríamos denominar el estado moral de la sociedad. Las elecciones son, simultáneamente, un mecanismo de designación de los gobernantes, un espacio de expresión de ideas que buscan la aceptación mayoritaria de la sociedad, y un medio para que el individuo tome parte en decisiones fundamentales para el conjunto social. Por ello, los procesos electorales son más, mucho más, que el solo acto de depositar una boleta electoral en una urna.

Winston Churchill dijo alguna vez que la democracia es el peor de los sistemas de gobierno posibles, con excepción de todos los demás. Ironías aparte, el hecho cierto es que, hasta la fecha, la humanidad no ha logrado construir un sistema de gobierno que supere al democrático.

INVESTIGACION Y EVALUACION DE PROBLEMAS AMBIENTALES




El cambio climático
Seguramente ya oíste hablar sobre el efecto invernadero. Tal vez lo escuchaste en la tele o tu maestra te mando a hacer alguna tarea sobre eso, quizás lo oíste de tus papás o algún amigo te contó de que se trata.
Acá vamos a contarte lo que nosotros aprendimos sobre el efecto invernadero y el cambio climático. El asunto no es nada sencillo pero como EcoPibes debemos saber de que se trata e incluso podemos ayudar mucho a que este problema no se agrave.


La basura es un gran problema de todos los días y un drama terrible para las grandes ciudades que ya no saben qué hacer con tantos desperdicios que son fuente de malos olores, de infecciones y enfermedades, de contaminación ambiental y de alimañas, además de constituir un problema de recolección y almacenamiento que cuesta mucho dinero.En los últimos años, la reutilización y procesamiento de la basura a nivel casero, se ha ido organizando de tal manera que llegará el día en que los desperdicios sean fuente de riqueza para las comunidades que los generan.
La basura casera contiene muchos productos útiles para las industrias que reciclan plástico, papel, cartón, vidrio o metal. Algunos materiales fotográficos o electrónicos, contienen rastros de plata y oro; el plomo y el zinc se encuentran en pilas eléctricas; el cobre, en alambres y cables eléctricos; el hierro, en clavos y tornillos, el aluminio, en latas.La industria de los plásticos reutiliza muchos productos después de clasificados y de su limpieza. Los tritura, los vuelve a fundir y a dar nueva forma. La cuestión es lograr que todos esos productos no lleguen a confundirse con la basura, si no que se rescaten con anticipación.Al tirarse todo de manera desordenada, mezclándolo además con desperdicios orgánicos, la basura se vuelve sucia, mal oliente y peligrosa para la salud. Su destino son los tiraderos, en donde los deshechos inorgánicos pueden quedar enterrados sin descomponerse durante cientos de años. En algunos tiraderos, los productos inorgánicos son separados y clasificados para llevarse a las recicladoras industriales.

CAPACIDAD DE ACCIONES PARA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE



Para mejorar nuestro ecosistema, es necesario la más sincera concientizacion sobre los daños que ocasionados por el beneficio económico del hombre, que transgrede las reglas y derechos de los seres vivos que habitamos el Planeta Tierra, sin importarles su Contaminación, extinción de especies, caza y pesca indiscriminada, deforestaciones, etc. De qué nos sirven las campañas sobre cómo preservar nuestro Ecosistema, si las grandes empresas y fabricas, siguen contaminando y destruyendo cada día más el ambiente. Las campañas en cierta medida logran algún objetivo, pero los que llevan el Poder en sus manos, sabiendo todo el daño que ocacionan.... no hacen nada para evitarlo, ya que muchos de ellos se unen a las grandes empresas solo para satisfacer su bienestar economico y olvidándose de que en este planeta maraviloso existen seres vivos que están pidiendo ayuda. Las Escuelas aportan ayuda, pero no pueden solucionar el problema, porque los que están en los altos rangos políticos son los que tienen que hacerse cargo y evitar todo tipo de contaminacion y desequilibrios. La ambicion a veces es mucho más importante que la la vida de todos los seres vivos.El pantano de los Everglades en la actualidad no es el mismo sobre el cual escribiera la Sra. Douglas alrededor del azo 1947. Erase una vez en que los Everglades de la Florida eran un río de hierba vibrante que fluía libremente y proporcionaba agua limpia desde el Lago Okeechobee hasta la Bahía de la Florida. Era un refugio vital para cigüeñas, caimanes, panteras y demás fauna salvaje. Hoy día ese extraordinario ecosistema—sin igual en el mundo entero—está a punto de fallecer.
En los últimos cincuenta años, un gran número de personas han invadido el ecosistema donde antes fueran soberanos las panteras, los caimanes y bandadas de aves tan vastas que ennegrecían los cielos. Con la llegada de los humanos, llegó el deseo de administrar el agua, de doblegar la corriente libre del Río de Hierba.
El gran ecosistema de los Everglades, llamado el ecosistema del sur de la Florida, se extiende desde el sur de Orlando y atraviesa la Cadena de Lagos, el Valle Kissimmee, el Lago Okeechobee, el resto de los Everglades, las aguas de la Bahía de la Florida y los arrecifes de coral. Este ecosistema del sur de la Florida es mucho más grande que lo que gran parte de las personas ven cuando visitan los "Everglades"—que generalmente es sólo el Parque Nacional de los Everglades. El proyecto del Centro y Sur de la Florida fue autorizado hace 50 años para abastecer al sur de la Florida de agua dulce y proporcionar protección contra inundaciones. El proyecto logró su cometido original y permitió que la gente pudiera vivir con mayor facilidad sobre la tierra. No obstante, lo hizo a un incalculable costo ecológico para los Everglades. Mientras que la población humana ha aumentado de 500,000 en la década de los años 50 a más de 6 millones hoy día, los números de aves autóctonas y demás fauna salvaje han mermado considerablemente y algunos se han esfumado. El tamaño de los Everglades ha quedado reducido a la mitad. Y los restos que sobreviven padecen de una grave escasez de agua limpia y de la que podemos depender. En nuestro esfuerzo por resguardar a las comunidades contra inundaciones, para garantizar un abastecimiento adecuado de agua potable y para efectos de irrigación, hemos desviado aproximadamente un 70 por ciento de las corrientes naturales de agua que constituyen la esencia de los Everglades.
El agua es el elemento vital del ecosistema del sur de la Florida. En comparación con los Everglades históricos, el agua ya no sigue el ritmo y la duración del ecosistema natural ni puede moverse libremente a través de todo el sistema. El ecosistema entero del sur de la Florida ha sufrido por eso. El estado del Lago Okeechobee, el segundo lago de agua dulce más grande ubicado en los Estados Unidos y albergue importante de peces y fauna salvaje, peligra gravemente. No hay agua limpia disponible para los estuarios y bahías que constituyen criaderos y albergues de vital importancia para muchos peces y fauna salvaje. Tampoco hay suficiente agua para las personas. Los períodos de escasez de agua y las restricciones del consumo de agua forman parte del cotidiano vivir en algunas partes del sur de la Florida.

ACCIONES DE PROTECCION A LOS ECOSISTEMAS Y SU BIODIVERSIDAD


A solo un par de semanas de dejar la presidencia de Estados Unidos, George W. Bush decidió proteger más de 500 mil km² en zonas oceánicas cercanas a islas como Hawai. Independiente del juicio que uno pueda tener sobre su administración –que no me cabe duda que merece un alto grado de reproche en numerosas materias– una medida de esta naturaleza va en la dirección correcta y constituye un legado que perfectamente podría ser imitado en Chile por la Presidenta Bachelet en su último año de mandato. Nuestro país tiene una gran deuda con la protección de sus mares, particularmente porque el manejo de la actividad pesquera y la normativa que aplicable a ella es deficiente. Las cuotas de pesca están frecuentemente sobreestimadas, provocando preocupantes niveles de sobreexplotación de varias pesquerías. Los métodos de pesca usados en Chile son poco selectivos, es decir, capturan incidentalmente una gran cantidad de especies distintas a la especie objetivo de la pesca, que luego son descartadas y arrojadas de vuelta al mar, muertas o moribundas. Además, artes de pesca como las redes de arrastre provocan graves daños al fondo marino, destruyendo hábitats fundamentales para la regeneración de la vida marina y para la sostenibilidad de importantes stocks pesqueros. Este último punto nos debe preocupar especialmente. En Chile, importantes ecosistemas como montes submarinos, corales de agua fría, cañones submarinos, entre otros, se ubican a lo largo de nuestra zona económica exclusiva y han sido denominados por la ONU como Ecosistemas Marinos Vulnerables, dada su alta sensibilidad a las perturbaciones provenientes de actividades humanas como la pesca. El uso de artes de pesca destructivas, como la pesca de arrastre de fondo, constituye una seria amenaza para la conservación de ecosistemas marinos vulnerables y, por lo tanto, su uso no debería estar autorizado en estos lugares.

miércoles, 17 de junio de 2009

IDENTIDAD DEL ESTUDIANTE DE BACHILLERATO FRENTE A SU ENTORNO BIOLOGICO Y CULTURAL


En momentos en que las prerrogativas pedagógicas refrendan el ideal de la integralidad y contextualización de los currículum, la problemática de la identidad cultural emerge como recurso formativo de incuestionable valía para la elevación de la pertinencia y factibilidad de los proyectos educativos. En virtud de la trascendencia de este axioma se hace imprescindible el estudio de este fenómeno en su pluralidad concepcional, de modo tal que contribuya a su tratamiento coherente y a su adecuada prospección en el contexto educativo. Es este el criterio teórico que rige la racionalidad del presente trabajo puesto a su consideración.La aproximación teórica al fenómeno de la identidad cultural y su prospección educativa implica el estudio y análisis crítico de las incursiones que con similares objetivos preceden este intento. En este ámbito, resulta imposible soslayar los importantes aportes contenidos en trabajos cuya trascendencia amerita un tratamiento especial.
Entre estos debemos someter a valoración la
tesis expuestas por el especialista del Centro de Investigaciones de la Cultura Cubana, Rolando Zamora, quien en "Notas para un estudio de la identidad cultural cubana" (1994), expone una serie de proposiciones que constituyen ideas básicas para comprender la profundidad que encierra el proceso identitarioLa Identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia. La identidad cultural es similar a todo aquello que nos los enseñan nuestros antepasados y lo ponemos en practica