jueves, 18 de junio de 2009

LOS PARTIDOS POLITICOS


Un partido político es una agrupación política que busca alcanzar y mantener el poder, usualmente participando en elecciones, cuando consigue ganarlas accede a la dirección de los gobiernos de los estados para desde allí impartir su progama de gobierno y palnificación. A menudo un partido adopta expresamente una ideología o una visión de la realidad que plasma en su Plataforma política.
Los partidos políticos canalizan y dan expresión política a los intereses sectoriales. Permiten unificar criterios ante las discrepancias respecto a los fines de la comunidad y a los medios para alcanzarlos.
Su fin inmediato, propio y exclusivo es acceder a los cargos públicos o al menos influir en los procesos de toma de decisiones. Su medio de acción es la competencia electoral. Deben tener cierta perdurabilidad en el tiempo lo que supone la existencia de una organización estable y jerárquica (distribución de tareas y responsabilidades). Desde una perspectiva amplia y racionalista
Max Weber afirma que son: “formas de socialización que, descansando en un reclutamiento formalmente libre, tienen por fin proporcionar poder a sus dirigentes dentro de su asociación y otorgar por este medio a sus miembros activos determinadas probabilidades ideales o materiales”. En contraste con este enfoque, David Easton considera que los partidos políticos son canales de transmisión hacia los poderes públicos de las demandas de la población, mediante los cuales se decide que políticas públicas deben efectuarse para garantizar la convivencia pacífica y el progreso social.
Partidos Políticos de México

Partido Acción Nacional
http://www.pan.org.mx/
Partido de la Sociedad Nacionalista
http://www.psn.org.mx/
Partido Revolucionario Institucional
http://www.pri.org.mx/
Partido Alianza Social
http://www.pas.org.mx/
Partido de la Revolución Democrática
http://www.cen-prd.org.mx/
Partido México Posible
http://www.mexicoposible.com.mx/
Partido del Trabajo
http://www.pt.org.mx/
Partido Liberal Mexicano
http://www.partidoliberalmx.org/
Partido Verde Ecologista de México
http://www.pvem.org.mx/
Fuerza ciudadana
http://www.fuerzaciudadana.org.mx/
Convergencia
http://www.convergencia.org.mx/
Partido Nueva Alianzahttp://www.nueva-alianza.org.mx/
Alternativa Socialdemócrata y Campesina
http://www.alternativadf.org.mx/j/
Partido Popular Socialista
de México
http://www.ppsdemexico.org/
Estos son los partidos politicos existentes dentro de México y sus paginas de internet.


  • los partidos politicos estan muy envueltos en escandalos, intereses, ambisiones, falta de valores, el sistema esta decayendo cada vez mas y no es justo que estas personas nos arrastren a la miseria, seria bueno que cambiaran a todos y que pusieran gente nueva, mas joven por supuesto con menos paga y con la suficiente capacitacion para gobernar, almenos asi estariamos bien por un tiempo, ya que cuando estos jovenes tengan mas experiencia es probable que hagarren otro tipo de pensamiento.

  • http://www.seccion37.com.mx/partidos_politicos.htm




CONVOCATORIAS ELECTORALES



  • La convocatoria a elecciones es el acto jurídico por el que autoridad legítima llama a los ciudadanos para que concurran a elecciones, a ejercitar sus derechos de elegir y ser electo, dándose inicio con la misma al proceso electoral. La convocatoria puede ser a elecciones ordinarias previstas en la legislación nacional con sus modalidades de tipo de elección, cargos a elegir, tiempos y lugares y a elecciones extraordinarias, también previstas en la legislación con sus respectivas causas de vacancias, declaratoria de nulidad de elecciones, imposibilidad de elecciones regulares u otros motivos.
    El concepto debe extenderse a la convocatoria a plebiscitos, referéndum o consultas populares, por tener la misma naturaleza: acto jurídico por el que autoridad legítima llama a los ciudadanos para que concurran a participar en un plebiscito, referéndum o consulta popular.
    Características esenciales de la convocatoria son: 1) que la haga autoridad legítima; 2) que se haga con apego a la legislación vigente; 3) que tenga efectos jurídicos erga omnes; y 4) que se le de la debida publicidad.

  • En el ife se hace una convocatoria electoral cada 3 y 6 años con el fin de invitar a la gente a que elija un representante de su localidad correspondiente, para que por ellos tome las decisiones que van a gobernar a nuestra entidad, lo malo es que no hay de dode escojer, para mi hay demasiadas campañas electorales en las que se bombardeab unos a otros, desprestijiandose, en realidad creo que la mayoria de los politicos son iguales y lo unico que quieren es nuestro dinero.

  • http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/convocatoria%20a%20elecciones.htm

CIUDADANIA Y PARTICIPACION POLITICA



  • Ciudadanía y participación política en la democracia.Los hombres necesitan gobernar o ser gobernados; y toman parte en el gobierno de sí propios o se someten a otro, dependiendo irremisiblemente de la voluntad de poder de éstos, en las cosas pequeñas y en las cosas grandes de la vidai.La ciudadanía,En su sentido más específico, el término ciudadano se aproxima mucho al significado original de la palabra. En las ciudades-estado de la antigüedad clásica, el término ciudadano no designaba meramente al que residía en una ciudad, sino a un miembro libre del Estado con capacidad de gobierno, al igual que el vocablo latino civitas se refería al Estado en su conjunto. En la idea griega de ciudadanía, los ciudadanos tenían el derecho a participar en las funciones legislativas y judiciales de su comunidad política.En la antigua Roma se reconocían dos tipos de ciudadanos: el primero poseía los derechos de ciudadanía, entre los que se encontraba la posibilidad de votar en la asamblea pública; el otro añadía a estos el derecho a poder ejercer un cargo público.En la práctica moderna, la ciudadanía no implica necesariamente el derecho al voto u otro tipo de participación en la actividad política, como elconcepto griego del término; los niños pueden ser ciudadanos, pero también están excluidos de toda actividad política directa.Sin una conciencia de pertenencia, la democracia (y tal vez cualquier otro sistema de gobierno) simplemente no podrían prosperar. En términos sustantivos, la ciudadanía se refiere a esta conciencia de pertenencia, es decir, al status de miembro de una determinada comunidad política, con derechos y deberes definidos. El sociólogo británico T. H. Marshall en este mismo sentido agrega que dichos deberes y derechos son iguales entre los miembros de dicha comunidadiv. No existen orientaciones específicas para determinar que derechos y obligaciones deben ser, pero afirma que en una sociedad donde el concepto de ciudadanía se va desarrollando, se genera un tipo ideal de ciudadano al cual se aspira llegar y con base en éste, se tratan de orientar las actitudes de los individuosv.La ciudadanía se vincula estrechamente al concepto de Estado nación, pues es ésta la que encarna al grupo que debe ser el aglutinador de las diferencias de etnias, de religión y de sexo, así como las diferencias entre distintos grupos; sin embargo dice Touraine “la ciudadanía no es la nacionalidad […] la segunda designa la pertenencia a un Estado nacional, mientras que la primera funda el derecho de participar, directa o indirectamente, en la gestión de la sociedad. La nacionalidad crea una solidaridad de los deberes, la ciudadanía da derechosvi.”Michael Walzer va más allá argumentando sobre la base de la teoría de la pertenencia política que el ciudadano individual, a causa de su ciudadanía, tiene la obligación de vivir para el Estadovii.
  • Además agrega que estar obligado a vivir para la comunidad política es tener una razón para vivir. Por cierto, una razón muy buena, y poseerla es algo valiosoviii.La hipótesis sociológica latente en el ensayo de Marshall es que existe una especie de igualdad humana asociada con el concepto de ciudadanía, que a su vez no es inconsistente con las desigualdades que distinguen a varios niveles económicos dentro de la sociedad. “En ciertos aspectos, dicha ciudadanía se ha convertido en el arquitecto de la desigualdad social legítimaix.”Para explicar esta conciencia de pertenencia desde otro enfoque fuera (pero no del todo) del desarrollo de los derechos, Touraine nos dice que “laconciencia de pertenencia tiene dos aspectos complementarios. La conciencia de ser ciudadano, aparecido durante la Revolución Francesa, estaba antes que nada ligada a la voluntad de salir del Antiguo Régimen y el sometimiento. La conciencia de pertenencia a una comunidad, lejos de oponerse a la limitación del poder, es, al contrario, su complementox.” En las sociedades modernas occidentales, entendemos que la ciudadanía es la única capacitada para poner freno a los abusos del poder, pero de igual forma es la única capaz de comunicarse con el gobierno legítimamente. “La fuerza principal de la democracia reside en la voluntad de los ciudadanos de actuar de manera responsable en la vida públicaxi.”Para almond y Verbaxii, el ciudadano es un individuo que mezcla orientaciones políticas de participaciónxiii, de súbditoxiv y de parroquialismoxv (según sus propios términos), en donde prepondera una sobre las otras dos pero sin que se den casos puros.Participación política.De primera instancia, la participación política nos remite a actividades como la de votar, participar en algún partido político, en manifestaciones, apoyar a algún candidato en campaña, discutir asuntos de la vida política, incluso leer sobre política, lo que muchas veces no es estrictamente una participación política. Giacomo Sani en el Diccionario de Política, nos dice que la participación política es entendida a partir de los estudios que se han hecho en su totalidad orientados en la visión occidental del problema en muy pocos países. El problema surge cuando un estudio se pretende utilizar como herramienta de análisis en otros países, pues muchas veces el cambio de contexto deja sin posibilidades de entender la situación en otro entorno. Sobretodo subraya los casos de los países en vías de desarrollo que por lo general cuentan con muy malas o incluso inexistentes infraestructuras políticas y con altos grados de analfabetización de sus habitantes, pues los estudios sobre la participación política usualmente provienen de países desarrollados con fuertes tradiciones democráticasxvi.Para estudiar la participación política, se deben tomar en cuenta las condiciones que la propician o que la inhiben. Las estructuras o las ocasiones de participación política que se le presentan al ciudadano en su entorno. Estoscanales de participación irán variando de de un sistema político a otro, pero incluso dentro del mismo aparecerán cambios. En algunas ocasiones se estrecharan estos canales y en otras se ensancharan, para entender el por que sí y el por que no de la participación de un ciudadano, primero se debe analizar que tanto sí y que tanto no puede en una situación real participar el individuo.Una vez analizado esto, la siguiente cuestión sería identificar por que sí y por que no participa el ciudadano. El plano ideal para identificar éstas actitudes se presentaría en el supuesto de que el ciudadano contara con una amplísima gama de canales y medios para participar, pues así sería mucho más fácil atribuirle directamente al ciudadano su nivel de participación.Sani reconoce tres formas de participación política dependiendo de la capacidad de respuesta del ciudadano y de su actuar. En primer lugar está la participación definida como de presencia; aquí el ciudadano presenta comportamientos pasivos, simplemente recibe y no hace ninguna aportación, como por ejemplo cuando recibe algún mensaje político voluntariamente, pero sin aportar nada. La segunda forma de participación la llama de activación, donde el ciudadano lleva a cabo una serie de actividades políticas de manera definitiva o intermitentemente como por ejemplo el proselitismo o la participación en protestas. Por último nos presenta la forma de participación, donde el ciudadano participa en actividades políticas directa o indirectamente, en la mayoría de los casos, nos cuenta Sani, la participación se da de manera indirecta y solo ahí donde el círculo político es pequeño, el ciudadano común y corriente participa de manera directa. Aquí encontramos el ejemplo de la toma de decisiones que sean vinculantes para toda la sociedad. Esta clasificación también considera un grado de subjetividad, pues depende en gran medida si dentro del sistema político que se analice, existen los canales tanto legales como materiales para que el ciudadano pueda participarxvii.La libre elección de los gobernantes por los gobernados es, en gran medida lo que define a una democracia, es aquí donde la participación ciudadana cobra una fuerza impresionante. La manera más explícita de participación se da a través del voto popular.En una primera aproximación al caso mexicano, observamos que la competencia de los partidos políticos fue hasta hace muy pocoxviii simulada, para legitimar a un partido en el poder perpetuamente.
    todos unidos y contribuyendo con nuestra participacion politica mejoraremos la situcion del pair y el cambio no se da solo , pero si cada uno por su cuenta hace el minimo esfuerzo ayudara a todos y prosperaremos como sociedad, pais y nacion.
  • http://es.answers.yahoo.com/dir/index?link=vote&sid=396545445&more=&s=date

APRENDER A DECIDIR Y A PARTICIPAR COMO CIUDADANO


para aprender a decidir que es lo que quieres para tus hijos, familiares, tu pais y para ti, es necesario distinguir primero que es lo que necesitas, despues es importante informarte acerca de todo lo que ocurre con este pais, ya sean mejoras, propuestas, nuevos partidos politicos, escandalos, etcetera, lo que te ayudara a crearte un criterio propio con bases fundamentadas. el IFE es una institucion importante que ayuda a generar mas democracia, invitando a la gente a participar en la toma de decisiones que se lleva a cabo en este pais:
Contribuir al desarrollo de la vida democrática.
Preservar el fortalecimiento del régimen de partidos políticos.
Integrar el Registro Federal de Electores.
Asegurar a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos político electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones.
Garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para renovar a los integrantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión.
Velar por la autenticidad y efectividad del sufragio.
Llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la cultura democrática. Es el
proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella. Para los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades.La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia. Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización.Una decisión puede variar en trascendencia y connotación.Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos.

MANIFESTACION PUBLICA DE OPINIONES


Una manifestación o marcha es la exhibición pública de la opinión de un grupo activista (económica, política o social, sobre todo), mediante una congregación en las calles, a menudo en un lugar o una fecha simbólicos y asociados con esa opinión. El propósito de una manifestación es mostrar que una parte significativa de la población está a favor o en contra de una determinada política, persona, ley, etcétera. El éxito de una manifestación suele ser considerado mayor cuanta más gente participa. En algunas manifestaciones se producen disturbios y violencia contra objetos (como los coches), establecimientos, peatones o la policía, o incluso contra los mismos manifestantes. Generalmente, otros mecanismos de protesta como las huelgas (especialmente las huelgas generales) van acompañados de manifestaciones.Como ha venido sucediendo es últimos días, las protestas contra la presencia de militares en las calles por la “guerra” contra algunos narcotráficantes, han vuelto. Cierres de calles y manifestaciones que comenzaron en Nuevo León, se extendieron a Tamaulipas, Chihuahua y Veracruz, en alrededor de 12 ciudades.
La respuesta del Estado ha sido una vez más, la represión. En Monterrey las manifestaciones ya fueron prohibidas y se usa a militares, Policía Federal Preventiva, para terminar con las manifestaciones.
Medios de comunicación y autoridades han acusado a los manifestantes de pertenecer o estar pagados por narcotráficantes, pero sin presentar ni una sola prueba que lo confirme, y son estos mismos medios los que prefieren no mostrar las denuncias bien documentadas, contra los abusos cometidos por elementos castrenses.
El vocero de la Sedena en Ciudad Juárez declaró que las protestas “no tienen razón de ser” y afirmó que las violaciones a Derechos humanos se cometen por “personas con uniforme militar”, en este mismo sentido, el gobernador de Nuevo León, Natividad González, acusó al cártel del Golfo de estar detrás de las movilizaciones. A diferencia de las denuncias de violaciones a DDHH por militares, estas declaraciones carecen de pruebas.
La militarización de México, bajo pretexto de la “lucha contra el crimen organizado” ha derivado en numerosas violaciones a Derechos Humanos que desde el Centro Independiente de Noticias hemos denunciado, violaciones como allanamientos sin orden judicial, detención arbitraria, desaparición forzada, tortura, tratos crueles inhumanos y degradantes, hasta denuncias de violaciones sexuales y asesinato.
En este contexto resulta más que comprensible que la población manifieste su inconformidad por la presencia de elementos del Ejército en sus comunidades y el hacerlo no es muestra de apoyo al crimen organNegritaizado que sobra decir, no es apoyado por la población en general sino por esos mismos políticos, policías y militares que hoy condenan y reprimen.
Lo que resulta más preocupante de estos hechos es la criminalización de la protesta social, ahora bajo el argumento de apoyar al narcotráfico, de la misma forma que el gobierno Estadounidense o Colombiano usan al “terrorismo”.
Antes de pensar quíen esta detrás de estas movilizaciones que sobra decir, si se tienen pruebas de que es el narco se tiene que investigar, habría que esclarecer las denuncias de violaciones a DDHH, repetar la constitución y el estado de Derecho del que tanto nos hablan los políticos y sacar a los militares de tareas que debería de estar haciendo la policía.

TOMA DE DECISIONES CIUDADANAS


La toma de decisiones públicas puede definirse como la manifestación esencial del ejercicio del poder político; de ahí que, a un sistema democrático debe ser inherente la participación de los ciudadanos en los procesos decisorios. La participación ciudadana en los procesos decisorios adquiere especial importancia en el ámbito municipal por ser allí donde tiene lugar el proceso de reproducción social y donde se toman las decisiones que mayor incidencia tienen en la vida cotidiana de los ciudadanos.El tema de la participación política en la toma de decisiones públicas tiene una estrecha relación con el Ordenamiento jurídico, el cual debe contener normas jurídicas que garanticen la participación en los procesos decisionales como uno de los derechos fundamentales del ciudadano.La toma de decisiones públicas puede definirse como la manifestación esencial del ejercicio del poder político; de ahí que, a un sistema democrático debe ser inherente la participación de los ciudadanos en los procesos decisorios. La participación ciudadana en los procesos decisorios adquiere especial importancia en el ámbito municipal por ser allí donde tiene lugar el proceso de reproducción social y donde se toman las decisiones que mayor incidencia tienen en la vida cotidiana de los ciudadanos.El tema de la participación política en la toma de decisiones públicas tiene una estrecha relación con el Ordenamiento jurídico, el cual debe contener normas jurídicas que garanticen la participación en los procesos decisionales como uno de los derechos fundamentales del ciudadano.

DERECHO AL VOTO


Ciudadanía y participación política en la democracia.Los hombres necesitan gobernar o ser gobernados; y toman parte en el gobierno de sí propios o se someten a otro, dependiendo irremisiblemente de la voluntad de poder de éstos, en las cosas pequeñas y en las cosas grandes de la vidai.La ciudadanía,En su sentido más específico, el término ciudadano se aproxima mucho al significado original de la palabra. En las ciudades-estado de la antigüedad clásica, el término ciudadano no designaba meramente al que residía en una ciudad, sino a un miembro libre del Estado con capacidad de gobierno, al igual que el vocablo latino civitas se refería al Estado en su conjunto. En la idea griega de ciudadanía, los ciudadanos tenían el derecho a participar en las funciones legislativas y judiciales de su comunidad política.En la antigua Roma se reconocían dos tipos de ciudadanos: el primero poseía los derechos de ciudadanía, entre los que se encontraba la posibilidad de votar en la asamblea pública; el otro añadía a estos el derecho a poder ejercer un cargo público.En la práctica moderna, la ciudadanía no implica necesariamente el derecho al voto u otro tipo de participación en la actividad política, como elconcepto griego del término; los niños pueden ser ciudadanos, pero también están excluidos de toda actividad política directa.Sin una conciencia de pertenencia, la democracia (y tal vez cualquier otro sistema de gobierno) simplemente no podrían prosperar. En términos sustantivos, la ciudadanía se refiere a esta conciencia de pertenencia, es decir, al status de miembro de una determinada comunidad política, con derechos y deberes definidos. El sociólogo británico T. H. Marshall en este mismo sentido agrega que dichos deberes y derechos son iguales entre los miembros de dicha comunidadiv. No existen orientaciones específicas para determinar que derechos y obligaciones deben ser, pero afirma que en una sociedad donde el concepto de ciudadanía se va desarrollando, se genera un tipo ideal de ciudadano al cual se aspira llegar y con base en éste, se tratan de orientar las actitudes de los individuosv.La ciudadanía se vincula estrechamente al concepto de Estado nación, pues es ésta la que encarna al grupo que debe ser el aglutinador de las diferencias de etnias, de religión y de sexo, así como las diferencias entre distintos grupos; sin embargo dice Touraine “la ciudadanía no es la nacionalidad […] la segunda designa la pertenencia a un Estado nacional, mientras que la primera funda el derecho de participar, directa o indirectamente, en la gestión de la sociedad. La nacionalidad crea una solidaridad de los deberes, la ciudadanía da derechosvi.”Michael Walzer va más allá argumentando sobre la base de la teoría de la pertenencia política que el ciudadano individual, a causa de su ciudadanía, tiene la obligación de vivir para el Estadovii. Además agrega que estar obligado a vivir para la comunidad política es tener una razón para vivir. Por cierto, una razón muy buena, y poseerla es algo valiosoviii.La hipótesis sociológica latente en el ensayo de Marshall es que existe una especie de igualdad humana asociada con el concepto de ciudadanía, que a su vez no es inconsistente con las desigualdades que distinguen a varios niveles económicos dentro de la sociedad. “En ciertos aspectos, dicha ciudadanía se ha convertido en el arquitecto de la desigualdad social legítimaix.”Para explicar esta conciencia de pertenencia desde otro enfoque fuera (pero no del todo) del desarrollo de los derechos, Touraine nos dice que “laconciencia de pertenencia tiene dos aspectos complementarios. La conciencia de ser ciudadano, aparecido durante la Revolución Francesa, estaba antes que nada ligada a la voluntad de salir del Antiguo Régimen y el sometimiento. La conciencia de pertenencia a una comunidad, lejos de oponerse a la limitación del poder, es, al contrario, su complementox.” En las sociedades modernas occidentales, entendemos que la ciudadanía es la única capacitada para poner freno a los abusos del poder, pero de igual forma es la única capaz de comunicarse con el gobierno legítimamente. “La fuerza principal de la democracia reside en la voluntad de los ciudadanos de actuar de manera responsable en la vida públicaxi.”Para almond y Verbaxii, el ciudadano es un individuo que mezcla orientaciones políticas de participaciónxiii, de súbditoxiv y de parroquialismoxv (según sus propios términos), en donde prepondera una sobre las otras dos pero sin que se den casos puros.Participación política.De primera instancia, la participación política nos remite a actividades como la de votar, participar en algún partido político, en manifestaciones, apoyar a algún candidato en campaña, discutir asuntos de la vida política, incluso leer sobre política, lo que muchas veces no es estrictamente una participación política. Giacomo Sani en el Diccionario de Política, nos dice que la participación política es entendida a partir de los estudios que se han hecho en su totalidad orientados en la visión occidental del problema en muy pocos países. El problema surge cuando un estudio se pretende utilizar como herramienta de análisis en otros países, pues muchas veces el cambio de contexto deja sin posibilidades de entender la situación en otro entorno. Sobretodo subraya los casos de los países en vías de desarrollo que por lo general cuentan con muy malas o incluso inexistentes infraestructuras políticas y con altos grados de analfabetización de sus habitantes, pues los estudios sobre la participación política usualmente provienen de países desarrollados con fuertes tradiciones democráticasxvi.Para estudiar la participación política, se deben tomar en cuenta las condiciones que la propician o que la inhiben. Las estructuras o las ocasiones de participación política que se le presentan al ciudadano en su entorno. Estoscanales de participación irán variando de de un sistema político a otro, pero incluso dentro del mismo aparecerán cambios. En algunas ocasiones se estrecharan estos canales y en otras se ensancharan, para entender el por que sí y el por que no de la participación de un ciudadano, primero se debe analizar que tanto sí y que tanto no puede en una situación real participar el individuo.Una vez analizado esto, la siguiente cuestión sería identificar por que sí y por que no participa el ciudadano. El plano ideal para identificar éstas actitudes se presentaría en el supuesto de que el ciudadano contara con una amplísima gama de canales y medios para participar, pues así sería mucho más fácil atribuirle directamente al ciudadano su nivel de participación.Sani reconoce tres formas de participación política dependiendo de la capacidad de respuesta del ciudadano y de su actuar. En primer lugar está la participación definida como de presencia; aquí el ciudadano presenta comportamientos pasivos, simplemente recibe y no hace ninguna aportación, como por ejemplo cuando recibe algún mensaje político voluntariamente, pero sin aportar nada. La segunda forma de participación la llama de activación, donde el ciudadano lleva a cabo una serie de actividades políticas de manera definitiva o intermitentemente como por ejemplo el proselitismo o la participación en protestas. Por último nos presenta la forma de participación, donde el ciudadano participa en actividades políticas directa o indirectamente, en la mayoría de los casos, nos cuenta Sani, la participación se da de manera indirecta y solo ahí donde el círculo político es pequeño, el ciudadano común y corriente participa de manera directa. Aquí encontramos el ejemplo de la toma de decisiones que sean vinculantes para toda la sociedad. Esta clasificación también considera un grado de subjetividad, pues depende en gran medida si dentro del sistema político que se analice, existen los canales tanto legales como materiales para que el ciudadano pueda participarxvii.La libre elección de los gobernantes por los gobernados es, en gran medida lo que define a una democracia, es aquí donde la participación ciudadana cobra una fuerza impresionante. La manera más explícita de participación se da a través del voto popular.En una primera aproximación al caso mexicano, observamos que la competencia de los partidos políticos fue hasta hace muy pocoxviii simulada, para legitimar a un partido en el poder perpetuamente.
todos unidos y contribuyendo con nuestra participacion politica mejoraremos la situcion del pair y el cambio no se da solo , pero si cada uno por su cuenta hace el minimo esfuerzo ayudara a todos y prosperaremos como sociedad, pais y nacion